top of page
Buscar
  • Foto del escritorAndrés Perry E.

¿Cómo llegamos al Cloud Computing?


En TUYUNTA entendemos que todo modelo de negocio moderno incluye si o si el uso de plataformas de software que sustentan la gestión de una empresa, ya sea con soluciones intranet o extranet la data es publicadas y están disponible en distintos dispositivos para distintos usuarios finales.


Cuando los software empaquetados eran la gran panacea pero inaccesibles para las PYMES locales, quisimos entregar respuestas formales a necesidades básicas de las funciones más comunes del tipo ERP-CRM-WMS-BI y nos abocamos a generar diversas apps de bajo costo montadas sobre una plataforma MS/Sharepoint habilitada en formato de sanbox.

Pese a que logramos construir y levantar varias de ellas, no tuvimos la habilidad comercial de concretar un emprendimiento. Ante la imposibilidad de arrendar servicios de datacenter, volvimos a las asesorías bajo el alero de TUYUNTA con diversas consultorías de tecnología, procesos y calidad. Nos entregamos a los software world class de soluciones grandilocuentes que requerían grandes infraestructuras, levantábamos datacenter locales y a gran costo de HH montámos soluciones empaquetadas tipo Dynamics, SAP, eBusiness, INFOR, QAD y otras menores de desarrolladores nacionales.


Finalmente, encontramos la plataforma experimental CLOUDSHARE donde pudimos volver a mi idea originar que era nada más que construir soluciones ad-hoc a las reales necesidades del usuario PYME. Para entonces iniciamos otro emprendimiento para atender un proyecto especifico de no más de 3 años en donde construímos sobre MS/Sharepoint todo tipo de herramientas administrativas para gestionar el proyecto y su llevar la administración finaciera-contable de SYRSA. Desde un simple repositorio de contactos, empresas (clientes, partners y proveedores) hasta una sofisticada base de contratos laborales y registros tributario para enlace al SII.


Fue entonces cuando nos encontramos trabajando satisfechos y sin servidores locales, todo en la nube, resolvimos los problemas de throughput con los nuevos anchos de banda en fibra y así todo esta afuera, no había storage local y sin embargo se disponía de todos los servicios TI que eran requeridos.


Al principio diversificamos servicios en distintos proveedores (Godaddy + Google Suite + Office 365) pero rapidamente fuimos evolucionando y encontramos total integración en plataformas Google Cloud, Amazon AWS o MS/Azure donde podía levantar cualquier servicio y trabajar en modo de arrendamiento, solo era gasto sin necesidad de activación como exigía la SOX. Además, sin saber programar desarrollamos aplicaciones POWER con soluciones parametrizables y las publicamos para usos en distintos dispositivos, gran sorpresa fue que operaban en browsers en cualquier sistema operativo Windows, Linux, MAC OS, Android o IOS.


Cualquiera puede hacerlo, basta con involucrarse en las plataforma y descubrir sus distintas potenciales, conocer los riesgos y potenciar sus fortalezas individuales. La cuestion es cubicar y costear bien las tarifas según sean nuestras reales necesidades.



1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page